El diseño emocional en el proceso de formación del diseñador industrial cubano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

El diseño emocional en el proceso de formación del diseñador industrial cubano

Mayara Espinosa
Antonio J. Berazaín

Resumen

En la búsqueda de soluciones de diseño que se ajusten cada vez más a las exigencias y necesidades de los usuarios, han surgido tendencias orientadas hacia el desarrollo de productos que no sean solo funcionales y útiles, sino que se diferencien por despertar en los usuarios sensaciones y experiencias placenteras. Tal enfoque considera tanto aspectos cognitivos como emocionales y se le denomina diseño emocional. Posee metodologías propias y se caracteriza por realizar un análisis profundo del usuario, considerando relevante su experiencia y el lazo afectivo que se crea a partir de la interacción con el producto. 


Como parte del proceso de transformación continua de los currículos, muchas universidades e institutos vinculados al diseño y la arquitectura incluyen el diseño emocional en el proceso de formación de sus profesionales. En el caso de nuestro país, un análisis del plan de estudios E de la carrera de diseño industrial del Instituto Superior de Diseño (ISDi), arroja que los saberes que conforman el diseño emocional aún no han sido incorporados de forma estructurada y consciente en la docencia. De ahí que el objetivo de este trabajo sea realizar un análisis general acerca del diseño emocional para identificar los contenidos con los que sería pertinente conformar una asignatura optativa que permita crear una cultura alrededor de este enfoque y paulatinamente pase a ser una parte inherente al proceso de diseño.


 

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Espinosa, M., & Berazaín, A. J. (2020). El diseño emocional en el proceso de formación del diseñador industrial cubano. A3manos, 7(12), 40–45. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/179
Síntesis curricular

Mayara Espinosa, Instituto Superior de Diseño de la UH

Graduada de Diseño Industrial por el Instituto Superior de Diseño (ISDi) en 2015. Es miembro de la Asociación de Comunicadores Sociales. Posee un diplomado en “Gestión de pequeños negocios. Las MIPYMES en Cuba”, por el Centro La Salle de La Habana en 2013. Además, un diplomado en Relaciones Internacionales por el Centro de Superación del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en 2016. Su trabajo profesional se ha inclinado hacia la especialidad de diseño de comunicación visual (diseño de identidad visual, soportes promocionales y gráfica para centros comerciales) y también al diseño de interiores.

Antonio J. Berazaín, Instituto Superior de Diseño de la UH

Profesor auxiliar. Licenciado en Física por la Universidad de La Habana (1973). Máster en Ciencias Pedagógicas por la Universidad Pedagógica Enrique José Varona. Vicerrector de Formación del ISDi. Profesor de Física en la Educación Superior por 40 años. Posee publicaciones en diferentes revistas y ponencias en eventos nacionales e internacionales. Por 12 años respondable de la Extensión Universitaria en el ISDi.

Artículos más leídos del mismo autor/a