A3manos - Revista de la Universidad Cubana de Diseño
A3manos es una revista científica especializada, editada en formato electrónico por el Instituto Superior de Diseño (ISDi) de la Universidad de La Habana, dedicada a la producción científica en las ramas del Diseño Industrial, Diseño de Comunicación Visual y otras áreas afines del diseño y las artes.
Publica sobre el Diseño industrial, Diseño de comunicación visual, Diseño en su relación con otras disciplinas, Teoría y pedagogía del diseño, Diseño sustentable, Diseño y sociedad, Nuevas tecnologías para el diseño e Historia del diseño.
Es una revista en el Open Journal Systems (OJS) tiene establecida una política de revisión por pares académicos (peer review), bajo la modalidad doble ciego para cada artículo presentado para publicar que dictaminan sobre el mismo.y no aplica cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial.
Resultados del primer semestre, año 2023
Juan Emilio Martínez
Hasta el momento el año 2022 ha sido significativo para nuestra revista por cuant0:
1.- La Comisión Evaluadora del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) le otorgó la certificación de la categoría de Publicación Seriada Científico-Tecnológica.
2.- La plataforma AmeliCa de Conocimiento Abierto sin fines de lucro le otorgó el Certificado de Indexación.
3.- Fue aceptada en la Red de la Ciencia Cubana.
4.- El sitio Web A3manos ha logrado estabilidad y el envío de artículos se realiza plenamente por parte de los autores.
5.- Aumenta cada día el número de visitas a sus páginas, ha sido vista desde 74 países y se acerca a las 100 mil visualizaciones.
6.- El próximo número (21-2024) significará el arribo de la revista a sus 10 años de existencia en la red.
Tabla de Contenidos
Artículo
Título / Autores (HTML)
PDF
Graduados 1992-1993
El Editor
Resumen
Estudiantes de la graduación del Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana 1992-1993
Graduados 1993-1994
El Editor
Resumen
Estudiantes de la graduación del Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana 1993-1994
Soluciones nacionales con los recursos técnicos disponibles
Ramsés Bernal
Resumen
El diseñador Ramsés Bernal Rodríguez ha centrado su interés por lograr soluciones nacionales con los recursos técnicos disponibles en el país, lo que lo ha llevado también a estudiar más a fondo la vinculación del Diseño con la Economía y la relación entre diseñador y empresa. Se ha empeñado en desarrollar productos no solo para sustituir importaciones sino para crear las bases de futuras exportaciones que generen ingresos de divisas al país.
Se realiza en el artículo un recorrido cronológico por algunos de los trabajos que ha desarrollado desde su etapa estudiantil hasta la actualidad.
Libro: Diseño y estrategia
Wanda Grimsgaard
Resumen
Diseño y estrategia es un manual práctico que cierra la brecha entre la estrategia y el diseño. Presenta un proceso de diseño paso a paso con un enfoque estratégico y métodos extensos para la innovación, el desarrollo de estrategias, la metodología de diseño y la resolución de problemas. Es una guía eficaz para planificar e implementar proyectos de diseño para garantizar el anclaje estratégico del proceso y el resultado.
Este libro alienta a todos los diseñadores en el diseño y la fabricación de productos, el diseño de servicios, el diseño de comunicaciones, la marca y la publicidad, a pensar más allá de la forma y el color para ver el diseño a través de la lente de la estrategia, el proceso y la resolución de problemas, y a todos los gerentes comerciales, innovadores y desarrolladores. , para ver el valor en los resultados del diseño estratégico.
AUTORES DEL PRESENTE NÚMERO
Wanda Grimsgaard
Email: grimsgaard@usn.no
University of South-Eastern Norway. USN Business School
##NO##
Wanda Grimsgaard es profesora de comunicación visual en la USN School of Business, University of South-Eastern Norway y autora del libro Diseño y estrategia. Se educó en la Academia Nacional de las Artes de Oslo como diseñadora gráfica. Su formación consiste en muchos años de experiencia en la industria del diseño, donde ha trabajado en el desarrollo de identidades para empresas, productos o servicios. Desde que se convirtió en profesora en 2012, se ha centrado en escribir, investigar y enseñar sobre diseño estratégico. El área principal de investigación de Grimsgaard se encuentra en la intersección de la estrategia y el diseño, con el objetivo de unir los dos.
Franco Claudio Grossi
Email: grossi@ieml.ru
La Universidad Innovadora de Kazan lleva el nombre de V.G. timiryasov
Federación Rusa
Prof. Dr. Arq. Franco Claudio Grossi es actualmente Profesor Emérito de Ergonomía Aplicada en la Universidad Innovadora de Kazan y en la Universidad Estatal de Arquitectura e Ingeniería de Kazan, Federación Rusa. Coordina varios proyectos de investigación internacionales, es autor de numerosas publicaciones científicas y está incluido en el Registro de Expertos (No. 6533) del Ministerio de Educación y Ciencia de la Federación Rusa, Moscú (TIC y Ergonomía), en el Registro de Ergonomistas Euroasiáticos IREA, Moscú y Experto Senior No. EX2013D138315 en la Comisión Europea. Ha enseñado durante muchos años en las Universidades de Trieste y Udine, Italia.
Eduardo Dorta
Email: dbanos@isdi.co.cu
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Ingeniero Mecánico (1976), graduado de Doctor en Ciencias (1986) en la antigua URSS, es Profesor Titular desde 1989. Se desempe?ó como profesor, Jefe de Departamento, Vicedecano y Vicerrector en diversas instituciones militares de nivel superior entre 1976 y 2010. Desde 2011 es profesor en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) y coordina la maestría Gestión de Diseño.
Noelia Barrueta
Email: noeliab@isdi.co.cu
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Graduada en el Instituto Superior de Ingeniería V. I. Lenin de Kasajastán en 1987 en la especialidad de Ingeniería mecánica y tecnología. Trabajó en la Empresa Militar Industrial Francisco Cruz Bourzac en el Dpto de Desarrollo. Laboró en la Escuela Interarmas de las FAR General Antonio Maceo, Orden Antonio Maceo, como profesora de la Cátedra de mecánica. Realizó estudios de doctorado en la Universidad de la Habana, defendiendo la tesis en el 2007, y obteniendo la categoría principal de profesora titular. Ha dirigido tesis de doctorado en ciencias técnicas. Es miembro permanente del Tribunal de ciencias técnicas de las FAR y pertenece a las Comisión nacional de grado científico de las FAR. Ha publicado varios artículos científicos y ha elaborado literatura que hoy se utiliza como bibliografía en los cursos de formación de Ingenieros mecánicos en las FAR.
Migdelis G. Peña
Email: migdi1997@gmail.com
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Yiezenia Rosario
Email: jessiehero@yahoo.com
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Licenciada en Ciencia de la Computación por la Universidad de Oriente, Cuba y Doctora en Ciencias Técnicas. Fue profesora en la Universidad de Moa y actualmente se desempeña como profesora en el Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana, Cuba. Como docente, ha impartido asignaturas relacionadas con las matemáticas discretas y la lógica, la Inteligencia Artificial, la programación y desarrollo de software, la interacción humano-computador y la Evaluación de Impacto Ambiental. Ha desarrollado investigaciones en las líneas: Inteligencia Artificial aplicada, desarrollo de competencias investigativas, e-learning, aplicaciones de la informática en los procesos mineros, desarrollo de software y otras temáticas; en las cuales ha dirigido trabajos de diploma, tesis de maestría y doctorales, así como publicados artículos científicos.
Andrés Fernández
Email: ndrsfernandezperez@gmail.com
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
45 años de experiencia profesional. Profesor principal de Teoría Política en el Instituto Superior de Diseño. En la enseñanza de posgrado ha impartido cursos relacionados al Cartel político, Ética profesional y pública en diplomados de administración pública y de Teoría Política enfoque sur en el diplomado de Gestión de la Educación Superior, en el Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana. Participó en eventos relacionados con el cartel político y por la parte cubana, en la elaboración del libro de texto sobre administración pública en Cuba, de conjunto con la Universidad canadiense de Dalhousie. Se mantiene investigando sobre el cartel político como agente socializador político en Cuba y al nivel internacional.
Yosmany Fernández
Email: YPacheco@isdi.co.cu
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
12 años de experiencia profesional. Ha impartido cursos de Historia de Cuba en la educación media superior. En la educación superior en pregrado Historia de Cuba, Filosofía, y Teoría Política en el Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana. Participó en eventos relacionados a las Ciencias Políticas y la vida y obra de José Martí. Ha publicado artículos vinculados a la historia del diseño y la guerra mediática contra la Revolución Cubana. Se mantiene investigando sobre temas relacionados con el Alma Rusa.
Daysi Hernández
Email: dhernandez@isdi.co.cu
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana
Cuba
Cursó estudios universitarios en la Universidad de La Habana en la especialidad de Licenciatura en Historia (1988). Hizo la maestría en Ciencias de la Educación (2009) en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Jefa del departamento de Historia y Marxismo Leninismo y profesora auxiliar del Instituto Superior de Diseño. Investiga la cultura del trabajo.
Jorge Aguilera
Email: jaguilera@isdi.co.cu
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana
Cuba
Cursó estudios universitarios en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en la especialidad de Licenciatura en Historia y Ciencias Sociales. Hizo la maestría en Historia Contemporánea en la Universidad de la Habana. profesor asistente del Instituto Superior de Diseño.
Mariana Vila
Email: mvila.love@gmail.com
Grupo Creativo
Cuba
Técnico medio en Informática y graduada de nivel superior en Diseño de Comunicación Visual en el Instituto Superior de Diseño. Miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI). Pasó postgrados sobre envases, fotografía, y publicidad. Domina herramientas de representación gráfica, fotografía y audiovisual. Ha obtenido varios reconocimientos en concursos de fotografía y cartel. Tiene 4 años de experiencia en el sector editorial y actualmente trabaja como diseñadora para la Editorial Ciencias Médicas (ECIMED). Además, es fundadora y directora creativa del grupo de diseño Enganche enfocado en el diseño sostenible.
Yaima Moya
Email: yaima.mg88@gmail.com
Grupo Creativo Enganche
Cuba
Graduada de Diseño Industrial en el Instituto de Diseño (ISDi), Universidad de La Habana en 2015. Integró el equipo de diseño HNN, donde realizó diversos trabajos, desde conceptualizaciones, diseño de interiores, entre otros. Diseño de Stand para empresas como CCOA, GAG, Acopio, obteniendo mención por mejor diseño en la Feria de Varadero Gourmet 2016, con proyecto de Acopio. Domina además varias herramientas de modelado tridimensional, representación gráfica y trabajo de imágenes. Actualmente, como diseñadora independiente, forma parte del grupo creativo Enganche, enfocado en el diseño sostenible.
Ernesto Aguiar
Email: ernestoaguiarlopez@gmail.com
Empresa de Arquitectura y Diseño ECODIC
Cuba
Graduado en Diseño Industrial en el Instituto Superior de Diseño, Universidad de La Habana. Miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI). Pasó posgrado sobre diseño de envases. Ha realizado diversos trabajos de interiores, mobiliario, soluciones de realidad virtual, diseño de expositores y diseño de maquinaria como el simulador de grúa marca Sanny. Domina herramientas de modelado tridimensional, representación gráfica e imágenes. Actualmente trabaja en la Empresa de Arquitectura y Diseño ECODIC y como diseñador independiente siendo fundador del grupo creativo Enganche enfocado en el diseño sostenible.
Amanda Toledo
Email: amytoledo1998f@gmail.com
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Graduada con Título de Oro de Diseñadora industrial y Destacada en Docencia del curso 2019-2020 en el Instituto Superior de Diseño (ISDi). Comenzó su vida laboral como profesora en la facultad de Diseño Industrial del ISDi, impartiendo materias referentes a la ergonomía física y al diseño de espacios. Se desempeña como diseñadora de perfil amplio, con predominio en el diseño de accesorios,
mobiliario y espacios interiores. Profesora del Departamento de Diseño Industrial, ISDi.
Noelia Barrueta
Email: noeliabarrueta90@gmail.com
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Graduada en el Instituto Superior de Ingeniería V. I. Lenin de Kasajastán en 1987 en la especialidad de Ingeniería mecánica y tecnología. Trabajó en la Empresa Militar Industrial Francisco Cruz Bourzac en el Dpto de Desarrollo. Laboró en la Escuela Interarmas de las FAR General Antonio Maceo, ?Orden Antonio Maceo?, como profesora de la Cátedra de mecánica. Realizó estudios de doctorado en la Universidad de la Habana, defendiendo la tesis en el 2007, y obteniendo la categoría principal de profesora titular. Ha dirigido tesis de doctorado en ciencias técnicas. Es miembro permanente del Tribunal de ciencias técnicas de las FAR y pertenece a las Comisión nacional de grado científico de las FAR. Ha publicado varios artículos científicos y ha elaborado literatura que hoy se utiliza como bibliografía en los cursos de formación de Ingenieros mecánicos en las FAR. En estos momentos trabaja en el ISDI y se desempeña como jefa del Dpto de Diseño Industrial.
Daniel Fadraga
Email: fadrag@isdi.co.cu
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Graduado con Título de Oro de Diseñador Industrial del curso 2009-2010 en el Instituto Superior de Diseño (ISDi). Comenzó su vida laboral como profesor en la Facultad de Diseño Industrial del ISDi, impartiendo materias referentes al diseño de productos y tecnologías de fabricación. Se desempeña como diseñador de perfil amplio, con predominio en el diseño de objetos, aunque ostenta resultados en el diseño de espacio (interiores y exteriores). Actualmente está registrado en la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) y desarrolla áreas afines como el Diseño de Comunicación (WEB principalmente) y la Fotografía.
Lemay Cruz
Email: lemayc@isdi.co.cu
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Se forma como Ingeniero Industrial en la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría en el año 2010, y seguidamente comienza su vida profesional en el Instituto Superior de Diseño especializándose en la Disciplina Factores Humanos, la cual dirige desde el año 2015. En el año 2018 realiza su maestría enfocando su investigación en el campo de la Ergonomía. Desde el 2013 hasta el año 2018 fungió como Profesor Principal del 4to año de la carrera de Diseño Industrial, y del 3er año desde el 2018 hasta la actualidad. Forma parte del Consejo Docente del ISDi, y del colectivo de carrera de Diseño Industrial.
El Editor
Email: a3manos@isdi.co.cu
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana.
Cuba
Ramsés Bernal
Email: aracelysbedevia@gmail.com
Unión de Industria Militar
Cuba
Graduado de Diseño Industrial (1994) en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) de la Universidad de La Habana. Miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales desde 1995. Profesor del ISDI entre 1994 y 1998. Especialista en proyectos en el Centro de Proyectos Navales (1998- 2000). Especialista en proyectos del Instituto de Desarrollo Automotor (2000-2012). Diseñador de la revista Cuba Foreign Trade de la Cámara de Comercio de la república de Cuba, 2018. Diseñador de la Unión de Industria Militar. Ha participado en eventos nacionales e internacionales, así también como Jurado en la Feria Internacional de la Habana y de Cubaindustria.
Wanda Grimsgaard
Email: wanda.grimsgaard@usn.no
University of South-Eastern Norway. USN Business School
##NO##
Wanda Grimsgaard es profesora de comunicación visual en la USN School of Business, University of South-Eastern Norway y autora del libro Diseño y estrategia. Se educó en la Academia Nacional de las Artes de Oslo como diseñadora gráfica. Su formación consiste en muchos años de experiencia en la industria del diseño, donde ha trabajado en el desarrollo de identidades para empresas, productos o servicios. Desde que se convirtió en profesora en 2012, se ha centrado en escribir, investigar y enseñar sobre diseño estratégico. El área principal de investigación de Grimsgaard se encuentra en la intersección de la estrategia y el diseño, con el objetivo de unir los dos.
Juan Emilio Martínez
Email: jemmartinez56@gmail.com
Instituto Superior de Diseño. Universidad de La Habana
Cuba
1981 Licenciado en Historia y Ciencias Sociales por la Universidad Pedagógica de la Habana ·Enrique José Varona. 1998 Master en Ciencias de la Educación Superior por la Universidad de La Habana (UH). 1999 Licenciado en Historia por la Universidad de Girona, España. 2003 Doctor en Psicología por la Universidad de Girona, España. 2006 Diplomado en Diseño Postal por el Instituto Superior de Diseño, Cuba. 2008 Doctor en Ciencias Pedagógicas por el Ministerio de Educación Superior (MES), Cuba. 2010 Categoría de Profesor Titular. 2022 Categoría de Profesor Consultante. Universidad de La Habana.
Es autor de trabajos presentados en eventos nacionales e internacionales, entre ellos los Congresos Universidad y los Congresos Forma (de diseño). Posee publicaciones en libros, revistas científicas y memorias de eventos nacionales e internacionales. Ha participado en la elaboración de planes y programas de estudio. Actualmente es Editor Ejecutivo de la Revista “A3manos” de la Universidad Cubana de Diseño.