Diseño emocionalmente duradero, un reto que involucra ambos enfoques: lo afectivo y lo sostenible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Diseño emocionalmente duradero, un reto que involucra ambos enfoques: lo afectivo y lo sostenible.

Mayara Espinosa
Antonio J. Berazaín

Resumen

Frente al estado de emergencia planetaria por la actual situación medioambiental, se requieren comportamientos responsables, tanto de los gobiernos como de las personas. El consumo desmedido de bienes conduce a un agresivo impacto ambiental que se refleja en el creciente agotamiento de recursos naturales y de residuos contaminantes.


El diseño, como profesión, ha abrazado desde siempre los preceptos del desarrollo sostenible, participando con estrategias concretas en cada fase del ciclo de vida del producto. En este trabajo se presenta otra alternativa mediante la cual el diseño puede contribuir a la sostenibilidad: el diseño emocionalmente duradero (DED).  


A partir de la generación de relaciones duraderas entre las personas y los productos, el DED pretende alargar el tiempo de vida útil de los mismos y posponer el momento de su eliminación o reemplazo. De esa manera se contribuye a reducir la generación de desechos y de nuevos productos.


 

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Espinosa, M., & Berazaín, A. J. (2020). Diseño emocionalmente duradero, un reto que involucra ambos enfoques: lo afectivo y lo sostenible. A3manos, 7(13), 54–62. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/195
Síntesis curricular

Mayara Espinosa, Instituto Superior de Diseño de la UH

Graduada de Diseño Industrial por el Instituto Superior de Diseño (ISDi) en 2015. Es miembro de la Asociación de Comunicadores Sociales. Posee un diplomado en “Gestión de pequeños negocios. Las MIPYMES en Cuba”, por el Centro La Salle de La Habana en 2013. Además, un diplomado en Relaciones Internacionales por el Centro de Superación del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en 2016. Su trabajo profesional se ha inclinado hacia la especialidad de diseño de comunicación visual (diseño de identidad visual, soportes promocionales y gráfica para centros comerciales) y también al diseño de interiores.

Antonio J. Berazaín, Instituto Superior de Diseño de la UH

Profesor auxiliar. Licenciado en Física por la Universidad de La Habana (1973). Máster en Ciencias Pedagógicas por la Universidad Pedagógica Enrique José Varona. Vicerrector de Formación del ISDi. Profesor de Física en la Educación Superior por 40 años. Posee publicaciones en diferentes revistas y ponencias en eventos nacionales e internacionales. Por 12 años respondable de la Extensión Universitaria en el ISDi.

Artículos más leídos del mismo autor/a