La mantenibilidad, su previsión desde el diseño de las máquinas.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El artículo tiene como objetivo presentar los resultados de la investigación desarrollada acerca del comportamiento de la propiedad de mantenibilidad a una muestra seleccionada de cosechadoras de caña en el periodo de la cosecha 2018-2019, el trabajo fue desarrollado por un equipo multidisciplinario compuesto por profesores y estudiantes de la Universidad de Holguín, del Centro de Estudio de Ingeniería del Mantenimiento de la Universidad Politécnica de La Habana (CUJAE), Especialistas del Instituto Superior de Diseño (ISDi), así como por personal seleccionado del grupo AzCuba de la provincia de Holguín vinculado con la preparación de la cosecha en la unidad productora “Urbano Noris “ de dicha provincia. En el trabajo fueron seleccionadas cinco cosechadoras de caña modelo KTP-2M con una antigüedad de 10 años, conducidas por operadores con una experiencia promedio de 13 años, además se tuvieron en cuenta opiniones de especialistas, y técnicos relacionados con la explotación de la técnica agrícola.
Se utilizó para la recopilación y análisis de la información, el llenado de las cronocartas donde se recoge el comportamiento de las máquinas de forma diaria durante 60 días de zafra perteneciente al periodo antes citado. La investigación permitió proponer acciones para garantizar la mejor interpretación del estado de la propiedad de la mantenibilidad de las máquinas desde la etapa del diseño y en sentido general proponer el proyecto de la Confiabilidad Operacional para las mismas, para sustentar la propuesta fue aplicado el método de experto no paramétrico de Kendal, utilizándose14 expertos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.