Reflexiones sobre el diseño mecánico en el siglo XXI.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Reflexiones sobre el diseño mecánico en el siglo XXI.

Mario C. Zaldívar

Resumen

En el trabajo se presentan algunas reflexiones sobre las tres propiedades principales del diseño declaradas por las escuelas clásicas a nivel internacional, como son el ideario, el concepto y la estética vistas con un enfoque integrador sin que exista distinción entre el concepto genérico de una obra puramente artística o de corte ingenieril. En el trabajo se abordan también las principales tendencias internacionales que sustentan la existencia de una nueva teoría del diseño mecánico que permitirían considerar nuevos paradigmas para esta rama del saber y que son apreciados bajo una visión más abarcadora e integral, en contraposición a cánones ya casi esquemáticos y que merecen revolucionarse en la actualidad enfrentándose a un estrecho alcance del diseño. La incursión de las tecnologías de avanzadas en el diseño durante la producción de equipos, máquinas y objetos, identificados todos como productos que se desarrollan en el presente siglo XXI son muestra de un desarrollo creciente de la ciencia, la técnica y la innovación en esta rama del conocimiento. El presente trabajo se sustenta en una investigación descriptiva de este fenómeno, donde para su desarrollo son utilizados expertos en el tema que junto a una adecuada revisión bibliográfica y la experiencia del autor valida los fundamentos que sustentan estas reflexiones.


 

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Zaldívar, M. C. (2018). Reflexiones sobre el diseño mecánico en el siglo XXI. A3manos, 5(9), 19–32. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/133
Síntesis curricular

Mario C. Zaldívar, Instituto Superior de Diseño de la UH

Ingeniero mecánico, especialista en la construcción de maquinaria, master en maquinaria agrícola, doctor en ciencias técnicas, Profesor Titular, miembro del tribunal permanente nacional de doctorado en la rama de la ingeniería agrícola, evaluador nacional de la Junta de acreditación nacional, miembro del proyecto de formación doctoral en diseño perteneciente a la RED-MES sobre la gestión de la educación superior, miembro del consejo editorial de la revista ciencias técnicas agropecuarias. Ha ocupado diferentes responsabilidades académicas. Miembro de los comités académicos de las maestrías de gestión del diseño del ISDI y maquinaria agrícola de la Universidad de Holguín. Metodólogo de investigaciones del ISDI.