Enfoques contemporáneos de la Teoría Gestalt. Clásicos y nuevos principios de agrupamiento perceptivo.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Enfoques contemporáneos de la Teoría Gestalt. Clásicos y nuevos principios de agrupamiento perceptivo.

Martha R. Llorente
Alicia Fernández
Miguel A. Álvarez

Resumen

Parte considerable de los conocimientos pertenecientes a la Teo-ría del Diseño actual ?ej: recursos formales? se sustentan por entero en concepciones gestálticas del pasado siglo. Evidente-mente existe un desfasaje entre los conjuntos Teoría Gestalt y Teoría del Diseño y, por tanto, se requiere una reconsideración del enfoque gestáltico tradicional, sus bases conceptuales y principales postulados. Con esto en mente, el presente trabajo parte de repasar los principales fundamentos teóricos del movimiento gestáltico tradicional, también llamado Escuela de Berlín. Luego, aborda los problemas empíricos y conceptuales que fueron gestándose como consecuencia de los nuevos paradigmas cien-tíficos en el campo de la percepción visual. Finalmente, estudia cómo algunos de estos problemas se redirigen y solucionan en investigaciones contemporáneas de agrupamiento perceptivo. El presente ensayo resume los principales aportes realizados hasta la fecha en lo concerniente al agrupamiento perceptivo, sus principios clásicos y nuevas inclusiones.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Llorente, M. R., Fernández, A., & Álvarez, M. A. (2000). Enfoques contemporáneos de la Teoría Gestalt. Clásicos y nuevos principios de agrupamiento perceptivo. A3manos, 3(4), 98–110. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/51
Síntesis curricular

Martha R. Llorente, Instituto Superior de Diseño de la UH

Diseñadora Industrial titulada por el Instituto Superior de Diseño (ISDi), en el curso 2013-2014. Desde su graduación se desempeña como profesora en la misma institución, impartiendo las asignaturas Ergonomía II, Semiótica de la Comunicación y Diseño Básico III. Pertenece al grupo Neurociencias&Diseño, equipo investigativo involucrado en el desarrollo del macro-proyecto ?Interfaces Cerebro-Computadora para poblaciones vulnerables?, en cuya línea desarrolla, actualmente, su tesis de maestría. Entre los postgrados cursados destacan: ?Diseño: un legado del siglo XX? (Lic. Lucila Fernández, 2014) y ?Percepción Visual? (Dr. Miguel Ángel Álvarez, 2015). Participó en el Evento FORMA (junio, 2015) con la ponencia ?Mapa Conceptual de la comunicación en los productos de diseño industrial?. En noviembre de 2015 intervino en el III Coloquio Cubano sobre Estudios Semióticos con las ponencias ?La Semiótica del Diseño Industrial: tipos de signo en los productos industriales? y ?Mapa Conceptual de la comunicación en los productos de Diseño Industrial?. Recibió un Premio ONDi de Diseño por el proyecto: ?ONBIKE, alternativa ecológica para el transporte? y la categoría de Mención por ?Motocultor para organopónicos? (ambos en el año 2014).

Alicia Fernández, Instituto Superior de Diseño de la UH

Graduada del ISDi, con Título de Oro e índice académico de 5.09 ptos. Ostenta el reconocimiento de Más Destacado en Investigación de su año académico por su relevante participación en las actividades investigativas de la Facultad de Diseño Industrial. Se ha formado como diseñadora de amplio perfil, con resultados destacables. Premio Ondi de Diseño 2014 en la categoría estudiante. Desarrolló como trabajo de diploma: una investigación sobre la comunicación en los objetos de diseño industrial. Actualmente se encuentra cumpliendo su Servicio Social como profesora de Diseño Básico III y IV y Ergonomía I (Ergonomía Cognitiva) en la Facultad de Diseño Industrial del Instituto Superior de Diseño (ISDi). Pertenece al grupo Neurociencias&Diseño, equipo investigativo involucrado en el desarrollo del macro-proyecto?Interfaces Cerebro-Computadora para poblaciones vulnerables?, en cuya línea desarrolla, actualmente, su tesis de maestría. Se desarrolla, además, en áreas afines al Diseño de Comunicación Visual (WEB principalmente).

Miguel A. Álvarez, Instituto Superior de Diseño de la UH

Dr. En Ciencias Psicológicas. Profesor titular del ISDI. Investi- gador Titular invitado del Instituto de Neurología y Neurocirugía. Investigador externo de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado artículos científicos y libros en el tema de las neurociencias.