Metodología interdisciplinar para el Diseño de un dispositivo para la evaluación de trastornos del movimiento.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Metodología interdisciplinar para el Diseño de un dispositivo para la evaluación de trastornos del movimiento.

Claudia Morales
Raúl Ortiz
Leidy García
Alicia Fernández

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo proponer una metodología práctica y sencilla para el trabajo interdisciplinar en el campo del diseño. La propuesta se realiza a través del caso específico del diseño de un dispositivo para la evaluación de trastornos del movimiento que forma parte del proyecto institucional ?Regularidades para el diseño de interfaces domésticas para su uso en pacientes con enfermedad de Parkinson?. En su realización fue necesario acudir a tres disciplinas: la Psicología, el Diseño y la Electromedicina, y establecer una metodología que permitiera organizar el conocimiento y establecer pautas que facilitaran la producción de diseño, teniendo en cuenta los aportes desde otras disciplinas. La metodología propuesta servirá de guía para el trabajo interdisciplinar de forma eficiente y organizada.


 

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Morales, C., Ortiz, R., García, L., & Fernández, A. (2018). Metodología interdisciplinar para el Diseño de un dispositivo para la evaluación de trastornos del movimiento. A3manos, 5(8), 56–68. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/117
Síntesis curricular

Claudia Morales, Instituto Superior de Diseño de la UH

Psicóloga graduada en la Universidad de La Habana, profesora instructora del Instituto Superior de Diseño (ISDi). Ha realizado investigaciones en el campo de las neurociencias, en especial las aplicadas al diseño en temas como la creatividad, percepción de patrones faciales, predictores del aprendizaje del diseño, entre otras.

Raúl Ortiz, Cámara de Diseño del Ecuador

Especialista en Electromedicina del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INN), con experiencia en la elaboración y reparación de dispositivos con fines médicos.

Leidy García, Cámara de Diseño del Ecuador

Graduada de la Universidad Médica de La Habana, es especialista en Medicina General Integral (MGI) y Neurología. Máster en enfermedad cerebrovascular, es profesora asistente del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Ha participado en investigaciones en el área de la neurología cognitiva y neuropsicología en diferentes patologías clínicas. Actualmente está al frente de proyectos de investigación en estas áreas, con pacientes afectados por trauma craneal y enfermedad de Parkinson.

Alicia Fernández, Instituto Superior de Diseño de la UH

Graduada del ISDi, con Título de Oro e índice académico de 5.09 ptos. Ostenta el reconocimiento de Más Destacado en Investigación de su año académico por su relevante participación en las actividades investigativas de la Facultad de Diseño Industrial. Se ha formado como diseñadora de amplio perfil, con resultados destacables. Premio Ondi de Diseño 2014 en la categoría estudiante. Desarrolló como trabajo de diploma: una investigación sobre la comunicación en los objetos de diseño industrial. Actualmente se encuentra cumpliendo su Servicio Social como profesora de Diseño Básico III y IV y Ergonomía I (Ergonomía Cognitiva) en la Facultad de Diseño Industrial del Instituto Superior de Diseño (ISDi). Pertenece al grupo Neurociencias&Diseño, equipo investigativo involucrado en el desarrollo del macro-proyecto?Interfaces Cerebro-Computadora para poblaciones vulnerables?, en cuya línea desarrolla, actualmente, su tesis de maestría. Se desarrolla, además, en áreas afines al Diseño de Comunicación Visual (WEB principalmente).