Educación a distancia condicionado por el COVID-19: experiencia de formación de postgrado en el ISDi.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Educación a distancia condicionado por el COVID-19: experiencia de formación de postgrado en el ISDi.

Arianet Valdivia
Eduardo R. Corripio
Lucila Fernández

Resumen

La pandemia originada por el coronavirus SARS-CoV2, impuso largos periodos de confinamiento con la necesidad de mantener una educación continua y de calidad. Con el empleo de las TIC, la formación de posgrado presencial apeló a la variante de una educación a distancia con aspectos sociales-cognitivos y espaciales-temporales específicos de la situación. En respuesta a esto, surge la idea del presente trabajo que muestra los resultados de la experiencia de esta modalidad llevada a cabo por profesores del curso de posgrado Civilización Industrial, Medioambiente y Cultura material sustentable, del Instituto Superior de Diseño de la Universidad de La Habana. Se elaboró una guía metodológica que permitió la interacción, la colaboración y la participación en un contexto de aprendizaje colectivo bilingüe. Como resultado, se consiguió la retención de los participantes con un nivel de satisfacción positivo y un libro digital con los resultados de la experiencia.


 

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Valdivia, A., Corripio, E. R., & Fernández, L. (2020). Educación a distancia condicionado por el COVID-19: experiencia de formación de postgrado en el ISDi. A3manos, 7(13), 37–41. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/192
Síntesis curricular

Arianet Valdivia, Instituto Superior de Diseño de la UH

Graduada de Diseño Industrial y de Master en Gestión e Innovación del Diseño en el ISDi. Es Profesora Auxiliar en la misma institución e investiga sobre el diseño como instrumento de la gestión ambiental en Cuba. Imparte asignaturas asociadas con el tema en pregrado y postgrado. Coordina el Foro de Diseño Sostenible del Evento Internacional de Diseño FORMA. Ha participado como miembro del Comité Científico del Congreso Latinoamericano de Ecodiseño ECODAL y como miembro del jurado de Diseño en la Feria Internacional de la Habana FIHAV. Colabora con la ONDi en la mejora continua del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad del Diseño sobre criterios de sostenibilidad acordes al contexto cubano.

Eduardo R. Corripio, Instituto Superior de Diseño de la UH

Doctor en Ciencias Tecnicas.2003. Master en Diseño Mecánico. 1996. Investigador Agregado 1999. Profesor Asistente 2014. Profesor de Programa de Maestría en Gestión e Innovación en Diseño. En Instituto Superior de Diseño. Desde 09/2011 hasta 10/2012. Habana. Cuba. Profesor de asignatura de Resistencia de Materiales, Mecánica Teórica y Mecanismos. En Instituto Superior de Diseño Desde 09/2011. Asesor Técnico Docente. Vicerrectoría de Investigación y Postgrados. Universidad de Diseño (Instituto Superior de Diseño. ISDI. Cuba). Ha participado y/o dirigido investigaciones, en especial sobre mecánica aplicada. Primer Investigador del Centro de Investigación de la MGR. Investigador Agregado del Centro de Investigación de la MGR. Investigador Agregado, Jefe del Departamento de Mediciones especiales. Centro de Investigación y Desarrollo Naval. Investigador Agregado, Integrante del Departamento de TELEMATICA del Centro de Investigación y Desarrollo Naval. Atendiendo las Mediciones especiales y otras tareas de automatización. Es autor o coautor de artículos científicos, vinculados con la mecánica aplicada y artículos científicos sobre temas de educación. Ha recibido altas distinciones y condecoraciones del Consejo de Estado y del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba, por su contribución a la ciencia cubana.

Lucila Fernández, Instituto Superior de Diseño de la UH

Profesora Auxiliar en el Departamento de Teoría y Ciencias Básicas del Instituto Superior de Diseño. Profesora de Historia del Diseño. Imparte docencia de pregrado y postgrado. Investigadora y autora de varios libros sobre la Historia del Diseño.

Tutora de Trabajos de Diploma y Tesis de Maestría.