El diseño como instrumento de la gestión ambiental.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

El diseño como instrumento de la gestión ambiental.

Arianet Valdivia

Resumen

La actividad humana en su accionar diario incide en la naturaleza y genera una problemática que supera la capacidad de respuesta del medioambiente, lo cual requiere instrumentos conciliadores y presupone un cambio en el comportamiento del ser humano. A partir de un análisis diacrónico de las investigaciones sobre gestión ambiental realizadas en el contexto de la comunidad científica cubana en ciencias técnicas y la integración de la dimensión ambiental en el diseño como instrumento, este trabajo constituye una primera aproximación al diseño como instrumento de la gestión ambiental en Cuba. El objetivo es realizar un análisis general del estado de la cuestión sobre el objeto de estudio. Como conclusión, resulta evidente la necesidad de un diseño como instrumento de la gestión ambiental con un enfoque estratégico, participativo y de proceso, como vía para contribuir al modo de actuación del diseñador cubano.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Valdivia, A. (2000). El diseño como instrumento de la gestión ambiental. A3manos, 4(6), 48–58. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/65
Síntesis curricular

Arianet Valdivia, Instituto Superior de Diseño de la UH

Graduada de Diseño Industrial y de Master en Gestión e Innovación del Diseño en el ISDi. Es Profesora Auxiliar en la misma institución e investiga sobre el diseño como instrumento de la gestión ambiental en Cuba. Imparte asignaturas asociadas con el tema en pregrado y postgrado. Coordina el Foro de Diseño Sostenible del Evento Internacional de Diseño FORMA. Ha participado como miembro del Comité Científico del Congreso Latinoamericano de Ecodiseño ECODAL y como miembro del jurado de Diseño en la Feria Internacional de la Habana FIHAV. Colabora con la ONDi en la mejora continua del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad del Diseño sobre criterios de sostenibilidad acordes al contexto cubano.