"Un paisaje sobre rieles". Propuesta para el paisaje cultural urbano-ferroviario al sur de la bahía y su industria asociada.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

"Un paisaje sobre rieles". Propuesta para el paisaje cultural urbano-ferroviario al sur de la bahía y su industria asociada.

Jessica Martínez

Resumen

La mayor parte de las ciudades latinoamericanas deben su génesis, la imagen e identidad de su paisaje cultural, a un proceso de industrialización, generalmente asociado al ferrocarril y la actividad portuaria que se consolida a inicios del siglo xx. Al caer en desuso, luego de la década del sesenta, se genera un abandono, deterioro o reemplazo de valiosas estructuras que es necesario preservar y revitalizar, pues son testimonio del nacimiento de la ciudad moderna. En Cuba, especialmente en La Habana, existen condiciones para recrear, a partir de la interpretación de los paisajes urbanos ferroviarios, ambientes culturales que propicien la incorporación de innovaciones y nuevos proyectos que faciliten el desarrollo de las comunidades en las que se ubica este patrimonio industrial. Las grandes fábricas o edificios asociados al ferrocarril, habitualmente construcciones de gran calidad, pueden constituir elementos que impulsen procesos de renovación urbana que conserven su historia y mantengan su carácter e identidad, sin replicar los criterios constructivos deplorables.


 

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Martínez, J. (2017). "Un paisaje sobre rieles". Propuesta para el paisaje cultural urbano-ferroviario al sur de la bahía y su industria asociada. A3manos, 4(7), 41–54. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/110
Síntesis curricular

Jessica Martínez, Oficina del Historiador de La Habana

Graduada de arquitecta en el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (CUJAE) en 2016, actualmente se desempeña como arquitecta-proyectista en la empresa de Arquitectura y Urbanismo (RESTAURA), perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana. Con su trabajo fotográfico ha participado a nivel nacional en los concursos fotográficos del Festival de Cultura de la CUJAE y colaborado en las exposiciones "Multiplicación del Espacio Interior" de la serie "Arquitectura sin arquitectos", presentada en la XII Bienal de La Habana; así como en la Exposición Colectiva de la CUJAE. Como asistente de producción trabajó en el corto de ficción Insomnio, del realizador Manuel Enrique Ojeda. También ha participado en el Taller Internacional "Atelier la Villete" de la Universidad ENSA de París, Francia, realizado en el barrio chino.

Citas

Aldama Y., Gutiérrez A., et al. (2004). La identidad de la pro- vincia y sus municipios: historia de Diez de Octubre. La Habana.

Areces, A. (2011). Arquitectura industrial, restaura- ción y conservación en tiempos de crisis. Revista de cultura y ciencias sociales. Ábaco, Vol. 4, No. 70.

Collazo G., Areces A., et al. (2015). La Bahía de La Ha- bana. Memoria urbana, refuncionalización y valorización del patrimonio industrial. La Habana: Editorial CICEES.

Guzmán A. R y Fernández G. (2003). El patrimonio industrial desde perspectivas multidisciplinarias. Re- vista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, VII (480).

Montaner, J. M. (1990). El protagonismo del conte- nedor. Espacios para el arte y la cultura. Rev. A&V Monografías de Arquitectura y Vivienda. Nuestros museos. #26.

Trachana A. (2015). La recuperación de los paisajes industriales como paisajes culturales.

Zanetti O. y García A. (1987). Caminos para el azúcar. La Habana: Editorial de ciencias sociales.