Inflexión de poliedros.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los poliedros demuestran ser una fuente de recursos inagotable para la generación de formas, trascendiendo su existencia como un mero catálogo de formas estancadas. Por otro lado, es posible verificar, la presencia de estas formas en objetos de diseño, de manera más explícita o más sutil, prueba evidente de su continua vigencia. Desde los aportes de la morfología en el campo del diseño de objetos se pretende indagar en el potencial de los poliedros, y su intervención a partir de nuevas operaciones de transformación como punto de partida para la concepción y generación de formas. En este sentido el presente trabajo expone la experiencia en torno a la “inflexión de poliedros”, un recurso morfogenerativo para la producción de formas y cuya esencia se relaciona con la naturaleza convexa de los poliedros regulares. Esta exposición se compone de dos resultados: el primero se refiere a una experiencia didáctica y al enorme potencial del recurso para la producción de formas en etapas iniciales de aprendizaje; el segundo, al proyecto de investigación que emergió como consecuencia de las primeras experiencias, y cuyo objetivo fue comprender y analizar los atributos de las formas generadas a partir de este recurso morfológico empleado.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los números 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, Número. 21 (2024).
Citas
Galán, J.; Gual, y otros (2010). El diseño industrial en España. Madrid: Cátedra.
Martín Fernández, M. (2005). ¿Cómo medir el progreso de una Economía basada en el conoci-miento? pág. 52-72, en el libro Cuba crecer desde el conocimiento. La Habana: Editorial Ciencias So-ciales.
Medina, N y otros (2006). Gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica en las universidades. La experiencia cubana. La Habana: Editorial Félix Varela.
Núñez Jover, J, y otros (2006). La gestión del cono-cimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación de la nueva universidad: una aproximación con-ceptual en la nueva universidad. P5-20, en el libro. La universidad cubana y su contribución a la uni-versalización del conocimiento. La Habana: Edito-rial Félix Varela.
Ojeda Suárez, R (2006). Gestión del conocimiento en el desarrollo local. p 21-31, en el libro La univer-sidad cubana y su contribución a la universaliza-ción del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela.
Sommerville, I (2005). Ingeniería del software (séptima edición). Madrid, España: Pearson Edu-cación.
Torrent, R y Marín, J M. (2005). Historia del diseño industrial. Escuela politécnica de Madrid.
Torres Pérez, R. (2005). Experiencias de países en el diseño de políticas orientadas hacia la econo-mía del conocimiento: casos de estudios: Malasia y Viet Nam, en el libro Cuba crecer desde el cono-cimiento. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Triana Cordovi, J (2005). Compartir el conoci-miento para crecer: las consultorías y el creci-miento macroeconómico, en el libro Cuba crecer desde el conocimiento. La Habana: Editorial Cien-cias Sociales.