Las industrias culturales en la convergencia digital. Debates, prácticas y nuevos actores.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las transformaciones en el campo de las Industrias Culturales, con la digitalización y la convergencia, constituyen un área relativamente nueva de investigación. Por ello, se requieren nuevos abordajes teóricos y metodológicos que den cuenta de su cartografía actual.
El desarrollo teórico de las IC muestra enfoques variados, provenientes de distintas disciplinas y contextos históricos: comenzando por los pioneros de la Teoría Crítica2 y los Estudios Culturales3; la aparición luego de conceptos como Economía de la Información (Castells, 1999) o Culturas Híbridas (García Canclini, 1990), hasta los últimos conceptos de ?crossmedia? o ?transmedia? (Jenkins,2008), ligados a los medios masivos de comunicación. En la actualidad, el mercado digital plantea nuevos desafíos en términos de modelos de negocio y en la reconfiguración y/o aparición de nuevos actores.
El presente trabajo aborda un estado del arte en cuanto al recorrido teórico del campo de las Industrias Culturales y se propone (como un objetivo a largo plazo) investigar los cambios que han experimentado las IC con el advenimiento de la convergencia digital en los últimos diez años en Argentina.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los números 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, Número. 21 (2024).
Citas
Adorno, T. y Horkheimer, M (1989). La dialéctica del Iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana.
Anverre, A. (1982). Industrias Culturales. Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica.
Arias, F. y Puente, S. (2013). Convergencia y nuevos con- tenidos audiovisuales: Estrategias desarrolladas y resultados
obtenidos por las productoras de contenido en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EdUNTREF.
Becerra, M. (2016). Ganadores y perdedores de la Convergencia. (26/10/2016), (www.perfil.com).
Bustamante, E. (2009). De las Industrias Culturales al entretenimiento. La creatividad, la innovación. Viejos y nuevos señuelos para la investigación de la cultura. Diálogos, Re- vista Académica De La Federación Latinoamericana De Facultades De Comunicación Social, 78.
Cisco Visual Networking Index: Forecast and Methodology, 2014- 2019 White Paper. (14/08/2015), (www.cisco.com).
Cretazz, José (2016). Qué se modifica de la legislación. (2/10/2016), (www.lanacion.com.ar).
Días Ribeiro, Lía, Netflix será distribuido por operadora en más de 30 países. (14/12/2016), (www.telesintese.com.br).
Flusser, V. (2015). El universo de las imágenes técnicas. Buenos Aires: Caja Negra Editora.
García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Distrito Federal: Grijalbo.
García Castillejo, Á. (1997). Libro Verde sobre la Convergencia de las telecomunicaciones, los medios de comuni- cación y las tecnologías de la información. (10/03/2016). Bruselas: Fundación Telefónica. (www.telos.fundaciontelefonica.com).
Getino, O. (2008). El capital de la cultura. Buenos Aires: Ediciones CICCUS.
Igarza, R. (2016). La lógica convergente. Presentación, Universidad Nacional De Tres de Febrero.
Jenkins, H. (2008). La cultura de la Convergencia de los me- dios de comunicación. Barcelona: Paidós.
López Villanueva, J. (2011). La reconfiguración de la cadena de valor. En Álvarez Monzoncillo, J. y Artero, J. (2011). La televisión etiquetada. Barcelona: Ariel.
Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de co- municación, la imagen en la era digital. Barcelona: Paidós.
Marino, S. [coord.] (2016). El audiovisual ampliado: polí- ticas públicas, innovaciones de mercado y tensiones regulatorias en la industria de la televisión argentina frente a la Convergencia. Buenos Aires: Editorial Universidad del Salvador.
Mires, F. (1996). La revolución que nadie sonó, o, la otra pos- modernidad. Caracas: Nueva Sociedad.
O’Halloran, J., Majority of Netflix subscribers to be outside US by 2018. (23/08/2106), (www.rapidtvnews.com).
Páez Treviño, A. (2016), Distribución online. Televisiones convergentes, intereses divergentes, en Marino, S. [coord.]. El audiovisual ampliado: políticas públicas, innovaciones de mer- cado y tensiones regulatorias en la industria de la televisión ar- gentina frente a la Convergencia, Buenos Aires, Editorial Universidad del Salvador.
Pautassio, L. (2016). ¿Cómo será la nueva ley de comunica- ciones convergentes argentina? Telesemana. (30/10/2016), (www.telesemana.com).
Puente, S. (2007). Industrias Culturales y políticas de estado.
Buenos Aires: Prometeo Libros.
Roncagliolo, R. (1999), Las industrias culturales en la vi- deosfera latinoamericana, en “Las industrias culturales en la in- tegración latinoamericana”, García Canclini, N. y Moneta C., (Coord.). Buenos Aires: EUDEBA/SELA.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para unaTeo- ría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.
UN Comtrade | International Trade Statistics Database. (2016).
Comtrade.un.org. (24/10/2016). (www.comtrade.un.org)
Wood, Laura, Research and Markets. (5/03/2014), (www. businesswire.com).