Inflexión de poliedros.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Inflexión de poliedros.

Leandro M. Laurencena
Laura M. Díaz

Resumen

Los poliedros demuestran ser una fuente de recursos inagotable para la generación de formas, trascendiendo su existencia como un mero catálogo de formas estancadas. Por otro lado, es posible verificar, la presencia de estas formas en objetos de diseño, de manera más explícita o más sutil, prueba evidente de su continua vigencia. Desde los aportes de la morfología en el campo del diseño de objetos se pretende indagar en el potencial de los poliedros, y su intervención a partir de nuevas operaciones de transformación como punto de partida para la concepción y generación de formas. En este sentido el presente trabajo expone la experiencia en torno a la “inflexión de poliedros”, un recurso morfogenerativo para la producción de formas y cuya esencia se relaciona con la naturaleza convexa de los poliedros regulares. Esta exposición se compone de dos resultados: el primero se refiere a una experiencia didáctica y al enorme potencial del recurso para la producción de formas en etapas iniciales de aprendizaje; el segundo, al proyecto de investigación que emergió como consecuencia de las primeras experiencias, y cuyo objetivo fue comprender y analizar los atributos de las formas generadas a partir de este recurso morfológico empleado.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Laurencena, L. M., & Díaz, L. M. (2022). Inflexión de poliedros. A3manos, 10(19), 17–23. Recuperado a partir de https://a3manos.isdi.co.cu/index.php/a3manos/article/view/327
Síntesis curricular

Leandro M. Laurencena, Universidad Nacional de Misiones

Nombre: Leandro Manuel Laurencena, Diseñador Industrial, (n. Ciudad de Buenos Aires, Arg., 1978).
Dirección: Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Misiones, Calle Carhué 832, Oberá 3360, Pcia de Misiones, Argentina. E-mail: laurencena78@yahoo.com.ar
Áreas de interés: Morfología, Significación de la Forma, Identidad Estratégica, Diseño Estratégico.
Publicaciones y/o Exhibiciones:
2015 – “Materialidades y Significaciones en la Región de Misiones: Descubriendo Oportunidades”. Entre Formas. Cuadernos de la Forma 9.
Publicación del 10º Congreso Nacional y VII Internacional de Sema. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. SEMA, 2015.
2004 – “Reciprocal Structures: A case of Techno-morphology in Design”. Mathematics & Design 2004. Special Edition Volume 4, Nº1 of the Journal
of Mathematics & Design (co – autor de Reissig).
2004 – "Techno-morphology in Product Design". Poster - Symposium: Shell and Spatial Structures: from models to realization. International
Association of Shell and Spatial Structures. University of Montpellier II and School of Arquitecture of the Languedoc Roussillon. Francia (co – autor de Reissig).

Laura M. Díaz, Universidad Nacional de Misiones

Nombre: Laura Mariel Díaz, (n. Ciudad de Buenos Aires, Arg., 1984).
Dirección: Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Misiones, Calle Carhué 832, Oberá 3360, Pcia de Misiones, Argentina. E-mail: lauramarieldiaz@gmail.com
Áreas de interés: Morfología, Significación de la Forma, Identidad Estratégica, Diseño Estratégico.
Publicaciones y/o Exhibiciones:
2015 – “Materialidades y Significaciones en la Región de Misiones: Descubriendo Oportunidades”. Entre Formas. Cuadernos de la Forma 9.
Publicación del 10º Congreso Nacional y VII Internacional de Sema. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. SEMA, 2015.
2015 – “Diseño Industrial Estratégico con Identidad Local - Un modelo posible para gestionar la innovación y consolidar el desarrollo
socio-económico y cultural en la región”. Ponencia disertante en el 2º Congreso Latinoamericano de Diseño / DiSUR. Publicación en prensa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agosto, 2015.