El cartel y su relación con las vanguardias y movimientos artísticos de la primera mitad del siglo XX.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este texto forma parte del proyecto de investigación doctoral "El cartel publicitario colombiano: la modernización de Cali a través de la estampa (1910-1944)", en el cual, se parte de la hipótesis de asumir el cartel publicitario como ventana y espejo para aproximarse y leer el proceso modernizador vivido por esta ciudad colombiana en la primera mitad del siglo XX. Así, se pretende indagar de manera crítica cómo y por qué los carteles se configuran como objetos culturales, frutos de un tiempo y referencia de una época, los cuales tuvieron una relación muy cercana con el escenario del arte de principios del siglo pasado. Las intenciones historiográficas de esta propuesta, se definen a partir de la aproximación al lugar de producción de los carteles, condiciones que determinan la construcción de un discurso y que sustentan a la acción interpretativa de los productos sociales a partir de las múltiples particularidades que las definen (De Certeau, 1994: 221). De esta manera, se realiza un ejercicio interpretativo (desde dónde se lee) que comprende la historia como relato, método y representación de un tiempo para aproximarnos al pasado por medio de una práctica, articulando la forma y el contenido del cartel publicitario como insumo y documento histórico, aportando datos del lugar, escenario y condiciones epocales de la fuente (Koselleck, 1993: 185). Por ello, esta propuesta se ocupa del surgimiento del cartel publicitario como objeto cultural propio de la burguesía, desarrollándose desde sus inicios en plena industrialización como arte comercial muy vinculado a los procesos artísticos de ese entonces, lo cual puso en evidencia una estrecha relación entre la cartelística con la vanguardia artística de principios del siglo XX.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los números 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, Número. 21 (2024).
Citas
Barnicoat, J. (2000). Los carteles, su historia y su lenguaje. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Bermúdez, D. (2016). "Nuestros primeros diseñadores: pioneros del diseño gráfico en Colombia y el Valle del Cauca". En: Designa 2016, International Conference on Design Research. Book of abstracts. Covilha: Universidade da Beira Interior, pp. 70-71.
Checa, A. (2014). El cartel: dos siglos de publicidad y propaganda. Sevilla. Advook
Editorial.
Checa, A. y Garrido (2017). Teoría e historia del cartel publicitario. Madrid: Editorial Síntesis.
Coronado, D. (2012). La metáfora del espejo. Teoría e historia del cartel publicitario. Sevilla: Ediciones Alfar.
De Certeau, M. (1994). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.
Duncan, A. (1994). El Art Déco. Barcelona: Ediciones Destino.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Madrid: Paidós.
Meggs, P. (2000). Historia del diseño gráfico. México: McGraw-Hill.
Müller-Brockmann, J. (1998). Historia de la comunicación visual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Weil, A. (2015). L’Affiche au temps de’l Art Nouveau. París: Éditions Hazan.