La transformación fotográfica ante la convulsionada era posmoderna.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La presente investigación tiene como objeto exponer, desde la perspectiva posmodernista, el modo en que la fotografía se ha posicionado en diversos ámbitos del conocimiento humano. En este derrotero la fotografía ha transitado desde una propuesta científica hasta una experiencia subjetiva, en la cual, se ha transformado en imagen simulacral que expande su territorio de acción a todos los medios. Esta modalidad de integración marca su incorporación y permanencia en el siglo XXI sobre bases más humanas.
Desde una perspectiva histórica, la existencia de la fotografía, en sus casi 200 años, no ha sido nada fácil, sino que, por lo contrario, ha estado unida a polémicas sobre su origen y naturaleza. Y es quizá desde hace 23 años (1996), que a la fotografía se le ha añadido un cambio en su perspectiva; se ha hecho más amplia, se han transformado los sistemas de producción y de reproducción de la imagen fotográfica: nos referimos a la fotografía digital y su asociación con las nuevas tecnologías. Estos cambios han convulsionado de nuevo el orden y consolidación que la fotografía había adquirido hasta la irrupción de la era digital.
Como afirma Martin Lister (1995:14) la imagen fotográfica en algunas de sus variantes –fotografía fija, cinematográfica y de televisión– se ha transformado en un amplio campo de ideas y especulaciones en las cuales se presuponen “ideas sobre una era postfotográfica, una revolución tecnológica y la aparición de los hipermedios”. En este sentido, no existe rasgo alguno de originalidad en la fotografía “original” y todo es producto de una combinación de mecanización de la producción con la desaparición del “autor” en la imagen postfotográfica.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original. NOTA: Este punto aplica para los números 1 al 20 de la revista con la anterior licencia CC-BY-NC-SA 4.0. No aplica para la nueva licencia CC BY-NC 4.0 desde el Volumen 11, Número. 21 (2024).
Citas
Alberich, J. (2003) Comunicación audiovisual digital, nuevos medios, nuevas formas. Barcelona, España: Universidad Obrera de Catalunya.
Frederich, J. (1997) Ensayos sobre el posmodernismo. 1ª edición. Argentina: Imago Mundi.
Lyotard, J-F. (1992) La condición posmoderna. Barcelona, España: Planeta-Agostini.
Mitchel, W. (1992) The Reconfigured Eye: Visual Truth in the Post-Photograpyc Era. Cambridge, Massachussets: MIT Press.
Ribalta, J. (2004). Efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía. Barcelona, España: Gustavo
Gili.
Ribalta, Jorge. Lister. Martin. (1995). La imagen fotográfica en la cultura digital. Barcelona, España: Paidós Multimedia.
Ribalta, Jorge. Sekula. A. (2004). Desmantelar la modernidad, reinventar el documental. En efecto real, debates posmodernos sobre fotografía. Barcelona. España: Gustavo Gili.
Ribalta, J. Spencer. J. (2004). La política de la fotografía. En efecto real, debates posmodernos sobre fotografía. Ribalta. J. Barcelona. España: Gustavo Gili.
Robins, Kevin. (1997). ¿Nos seguirá conmoviendo una fotografía? En efecto real, debates posmodernos sobre fotografía. Barcelona. España: Gustavo Gili.
Sekula, Alan. (1997). Desmantelar la modernidad, reinventar el documental. En efecto real, debates posmodernos sobre fotografía. Barcelona. España: Gustavo Gili.
Vásquez Rocca. A. (2007). Baudrillard: cultura, simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los objetos. Nómadas: revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, ISSN 1573-6730, Nº. 16. Vattimo. G. (2003).
Vattimo, Gianni. (2000). El pensamiento débil. Madrid. España: Cátedra. La sociedad transparente. Barcelona: Paidós.
Walker, Ian. (1995). ¿Historias desiertas o fe en los hechos? En Lister.M. La imagen fotográfica en la cultura digital. Barcelona, España: Paidós Multimedia.
Weisberg, Jean-Louise. (1976). Des reality shows” aux réalités virtuelles. terminal, 61, otoño. París: